La Ley N° 21.719 representa la modernización más importante en materia de privacidad en Chile en más de 20 años. Inspirada en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de Europa, esta ley eleva drásticamente los estándares de cómo las empresas deben gestionar la información personal, otorgando nuevos derechos a las personas y estableciendo multas millonarias por incumplimiento. Esta guía te ayudará a navegar sus complejidades.
¿Qué es la Ley 21.719 y por qué es un cambio radical?
Esta ley reemplaza y fortalece la antigua Ley 19.628. Su objetivo es simple: dar a las personas un control real sobre sus datos personales. Para las empresas, significa un cambio de paradigma: la protección de datos deja de ser una recomendación para convertirse en una obligación central del negocio. El cambio más grande es la creación de la Agencia Nacional de Protección de Datos (ANPD), un organismo con facultades para fiscalizar y sancionar activamente a las empresas que no cumplan.
Principios Fundamentales del Tratamiento de Datos
Toda la gestión de datos en tu empresa ahora debe regirse por estos principios clave:
- Licitud, Lealtad y Transparencia: Debes tratar los datos de forma legal y ser completamente transparente con las personas sobre qué haces con su información.
 - Finalidad: Solo puedes recolectar datos para un propósito específico, explícito y legítimo, informado previamente al titular. No puedes reutilizar datos para otros fines.
 - Proporcionalidad (Minimización): Solo debes recolectar y tratar los datos estrictamente necesarios para cumplir con la finalidad declarada.
 - Calidad (Exactitud): Los datos deben ser exactos, completos y mantenerse actualizados.
 - Responsabilidad (Proactividad): Eres responsable de cumplir la ley y debes ser capaz de demostrarlo. Esto se conoce como "accountability".
 - Seguridad: Debes implementar medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de los datos y evitar su pérdida, alteración o acceso no autorizado.
 
¿A Quién Aplica la Ley?
La respuesta es simple: si tu empresa u organización, pública o privada, trata datos personales de personas que se encuentran en Chile, esta ley te aplica. No importa el tamaño de tu empresa ni tu rubro. Desde una pyme que tiene una lista de correos de clientes hasta un gran retailer, todos deben cumplir.
Obligaciones Clave para tu Empresa
1. Nombrar un Delegado de Protección de Datos (DPO)
Ciertas organizaciones (especialmente las que tratan datos a gran escala o datos sensibles) estarán obligadas a designar un Delegado de Protección de Datos o DPO. Este rol, que puede ser interno o externo, es el encargado de supervisar la estrategia de cumplimiento, asesorar a la empresa y actuar como punto de contacto con la Agencia. Contratar un DPO como servicio externo es una solución eficiente para muchas empresas.
2. Obtener el Consentimiento Explícito
Se acabaron las casillas pre-marcadas y los consentimientos tácitos. La ley exige un consentimiento libre, previo, informado e inequívoco. Esto significa que la persona debe realizar una acción afirmativa (como hacer clic en una casilla desmarcada) para aceptar el tratamiento de sus datos para una finalidad específica.
3. Realizar Evaluaciones de Impacto (EIPD)
Antes de iniciar nuevos proyectos o tecnologías que impliquen un tratamiento de datos con alto riesgo para los derechos de las personas (por ejemplo, uso de IA, biometría o videovigilancia a gran escala), deberás realizar una Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) para identificar y mitigar los riesgos.
4. Gestionar y Notificar Brechas de Seguridad
Si sufres una brecha de seguridad que afecte datos personales, tienes la obligación de notificar a la ANPD y, en algunos casos, a los propios titulares afectados, en un plazo acotado. No hacerlo constituye una infracción grave.
Los Derechos de las Personas (Derechos ARCOPOL)
La ley empodera a los ciudadanos con un conjunto de derechos que tu empresa debe estar preparada para gestionar:
- Acceso: El derecho a saber qué datos tienes sobre ellos y cómo los estás usando.
 - Rectificación: El derecho a corregir datos incorrectos o desactualizados.
 - Cancelación (Supresión): El derecho a que elimines sus datos cuando ya no sean necesarios.
 - Oposición: El derecho a negarse a que sus datos se usen para ciertos fines, como el marketing directo.
 - Portabilidad: El derecho a recibir sus datos en un formato electrónico para poder "portarlos" a otro proveedor.
 - Limitación: El derecho a solicitar que se marque su información personal con el fin de limitar su tratamiento en el futuro.
 
Sanciones y Multas: Las Consecuencias del Incumplimiento
Este es uno de los cambios más significativos. La ANPD podrá imponer multas que van desde leves hasta gravísimas. Las infracciones más graves pueden llegar a las 10.000 UTM (más de 650 millones de pesos) o hasta un 4% de la facturación anual de la empresa del año anterior. La reputación de tu marca también está en juego.
Checklist Práctico: 10 Pasos para Empezar a Cumplir
- Diagnóstico Inicial: Realiza una auditoría para entender qué datos manejas, dónde están y para qué los usas.
 - Nombra un Responsable: Designa formalmente a una persona o equipo (o un DPO externo) a cargo del cumplimiento.
 - Mapeo de Datos: Crea y mantén un registro de todas tus actividades de tratamiento de datos.
 - Revisa tus Bases de Consentimiento: Asegúrate de que los consentimientos que tienes son válidos bajo la nueva ley.
 - Actualiza tu Política de Privacidad: Hazla más clara, transparente y completa.
 - Implementa un Canal para Derechos ARCOPOL: Define un procedimiento claro para que las personas puedan ejercer sus derechos.
 - Evalúa a tus Proveedores: Asegúrate de que tus proveedores (de hosting, marketing, etc.) también cumplan con la ley.
 - Capacita a tu Equipo: Todo el personal que maneja datos personales debe entender sus obligaciones.
 - Prepara un Plan de Respuesta a Incidentes: ¿Qué harás si sufres una brecha de seguridad? Ten un plan listo.
 - Adopta la Privacidad desde el Diseño: Incorpora la protección de datos en el ADN de todos tus nuevos proyectos.
 
¿Necesitas Ayuda para Implementar la Ley 21.719?
Cumplir con la nueva ley es un desafío complejo que requiere conocimiento especializado. En Data Shield, ofrecemos servicios de Delegado de Protección de Datos (DPO) externo, auditorías de cumplimiento y asesoría experta para guiar a tu empresa en cada paso de este proceso. Evita las multas y convierte el cumplimiento en una ventaja competitiva.